miércoles, 4 de febrero de 2015

Procesos básicos de pensamiento

Observación 

Es una operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado es una lista de características. 




Práctica 1: 

¿Qué características tiene el animal de la imagen 1 y el de la 2? 
                                                 
                                             Imagen 1                         Imagen 2



Imagen 1                         Imagen 2

Schnauzer                     Pastor alemán
Gris                               Beis con negro
Pequeño                       Grande  



Descripción 

Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación. 

Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas: ¿Qué es?, ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? 


Práctica 2: 

Identificar las variables y dar una descripción de la imagen


Variables

Tipo de zapato: de fiesta 
Color: blanco con negro
Presencia de taco: si
Número de zapatos: 2 

Descripción: 

Son un par de zapatos de taco de colo blanco con rayas negras, que se lo usa para ir a fiestas, tienen un taco muy alto.  



Comparación y Relación 


La comparación consiste en identificar las características semejantes o diferentes de dos o más objetos o situaciones. 
Práctica 3: 

Compara los objetos A y B: 

A                                             B

Variable                             Objeto A                    Objeto B                     Comparación 

Número de llantas                2                                   4                             Diferente
Forma                                 Aerodinámica               Aerodinámica          Igual 
Color                                   Roja                             Azul                         Diferente 





La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable partir de su comparación. 


Práctica 4:

Establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue. 

Relación 1: 

Ricardo está en quinto año y Mariana en octavo. 

Relación 2:

A Ricardo y Mariana les gusta la química

Relación 3: 

Mariana vive mas lejos que Ricardo. 


 

Cambios y Secuencias 

Muchos de los objetos, sucesos y procesos que observamos en nuestro alrededor cambian o evolucionan a medida que transcurre el tiempo. Para comprender los cambio es necesario clarificarlos, describirlos y representarlos. 



Una secuencia es una situación de estados, símbolos o características  relacionadas con un objeto, situación o suceso que cambia en función de una o más variables. 


Practica 5: 


Respuesta: C


Transformaciones 

Cuando un cambio afecta la naturaleza de las variables dando lugar a la aparición de nuevas y a la conformación de un nuevo contexto, ámbito, estado o situación es una transformación. 

Una característica esencial de la transformación es la aparición o desaparición de variables y la generación de un nuevo ámbito, estado o contexto, por efecto de un agente de cambio que puede ser implícito o explícito. 

Practica 6: 

Para cada uno de los literales determine el resultado que se obtiene: 

`

Resolución:



Razonamiento Abstracto 

Intenta descubrir la capacidad de razonamiento y análisis, factores mentales ambos muy vinculados a la inteligencia general. El razonamiento es una de las aptitudes mentales primarias, es decir, uno de los componentes de la inteligencia general. Es el ingrediente de las habilidades cognitivas.


Es clave para hallar la respuesta más rápidamente, analizar cada elemento por separado y a la vez, como parte de un conjunto.

Todo ejercicio de razonamiento sigue un patrón de comportamiento: 

1. En el caso de los números, estos arman su clave usando las operaciones matemáticas. Por ejemplo, una serie se puede formar con números pares; otra puede sumar o restar una cantidad para conseguir el siguiente cuadro. También se usa la combinación de operaciones en una serie de números, como por ejemplo multiplicar en el primer elemento y luego dividir en el segundo y así sucesivamente. 

2. Cuando se usan figuras en los tests de razonamiento, estas crean su patrón de funcionamiento cambiando colores, posiciones o formas. Cuando aparecen varias figuras en un cuadro, estas pueden seguir su propio movimiento o funcionar dependiendo del cambio de otra figura.
Así que, cada serie sigue su propio modelo.


Práctica 7: 








No hay comentarios:

Publicar un comentario