miércoles, 4 de febrero de 2015

Resolución estratégica de problemas

Relaciones Parte-todo


Práctica 1:

El precio de venta de un objeto es $700 , este precio resulta de sumar su valor inicial, una ganancia igual a la mitad de su valor y unos gastos de 25%de su valor¿Cuánto es el valor inicial del objeto? 

 



Práctica 2:

Las medidas de las 3 secciones de un lagarto, es decir cabeza, tronco y cola son las siguientes: 
La cabeza 9 cm, la cola mide tanto como la cabeza mas la mitad del tronco y el tronco mide la suma de las medidas de la cabeza y la cola. ¿Cuántos cm mide en total el lagarto? 

Relaciones Familiares 



Práctica 3:

Un joven llego de visita a la casa de una dama, un vecino de la dama le preguntó quién era el visitante, y ella contesto: la madre de ese joven es la única hija de mi madre ¿Qué relación existe entre la dama y el visitante? 

Respuesta: El joven es hijo de la dama. 




Práctica 4:

Luis dice hoy visite a la suegra de la mujer de mi hermano ¿A quién visito Luis? 

Respuesta: Luis visitó a su mamá 


Relaciones de Orden Jerárquica 


Práctica 5:

Jorge es mas bajo que Pedro, pero mas alto que Manuel, Manuel a la vez es mas bajo que José, pero mas alto que Rodrigo ¿Quién es mas alto, y quién le sigue? 

Respuesta: Pedro es mas alto y José le sigue en estatura. 


Práctica 6:

Juana, Rafaela, Carlota y Maria fueron de compras. Carlota gastó menos que Rafaela, pero más que Maria. Juana gasto mas que Carlota pero menos que Rafaela ¿Quién gasto mas y quién menos?



Respuesta:  Rafaela gasto mas
                     Maria gasto menos


Problemas de 2 o mas variables 


Tablas numéricas  

Práctica 7:

Tres matrimonios de apellidos: Pérez, Gómez y Garcia tienen en total 10 hijos: Yolanda es la hija de los Pérez tiene una sola hermana y no tiene hermanos, los Gómez tienen un par de hijas y un hijo, con excepción de Maria todos los hijos de los Garcia son varones. ¿Cuántos hijos varones tienen los Garcia? 




Respuesta: Tienen 4 hijos varones los Garcia 

Tablas lógicas


Práctica 8:

Las profesiones de Delia, Ana y Lea son diferentes, ellas son arquitecta, medica y abogada, aunque no en ese orden. Ana contrato a la arquitecta para diseñar su casa. Lea le dijo a la abogada que se iba a reunir con Ana. ¿Cuáles son sus profesiones? 


Respuesta: Delia es abogada
                   Ana es medica
                   Lea es arquitecta 

Tablas conceptuales o semánticas 


Práctica 9:

Tres amigos ( Armando, Martin y Eloy) tienen diferentes aficiones; ciclísmo, ajedrez y tenis, y gustan de vestimentas deportivas de diferentes colores: negro, blanco y azul. Se sabe que: 
a) Martin no practica tenis
b)El ajedrecista no gusta del color azul 
c) Armando no practica ajedrez 
d) Quien practica tenis gusta del color blanco
e) Martin no gusta del color blanco

¿Qué afición tiene cada uno? 





Respuesta: Armando tenis
                    Eloy ciclismo
                    Martin ajedrez 






Procesos básicos de pensamiento

Observación 

Es una operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado es una lista de características. 




Práctica 1: 

¿Qué características tiene el animal de la imagen 1 y el de la 2? 
                                                 
                                             Imagen 1                         Imagen 2



Imagen 1                         Imagen 2

Schnauzer                     Pastor alemán
Gris                               Beis con negro
Pequeño                       Grande  



Descripción 

Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación. 

Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas: ¿Qué es?, ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? 


Práctica 2: 

Identificar las variables y dar una descripción de la imagen


Variables

Tipo de zapato: de fiesta 
Color: blanco con negro
Presencia de taco: si
Número de zapatos: 2 

Descripción: 

Son un par de zapatos de taco de colo blanco con rayas negras, que se lo usa para ir a fiestas, tienen un taco muy alto.  



Comparación y Relación 


La comparación consiste en identificar las características semejantes o diferentes de dos o más objetos o situaciones. 
Práctica 3: 

Compara los objetos A y B: 

A                                             B

Variable                             Objeto A                    Objeto B                     Comparación 

Número de llantas                2                                   4                             Diferente
Forma                                 Aerodinámica               Aerodinámica          Igual 
Color                                   Roja                             Azul                         Diferente 





La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable partir de su comparación. 


Práctica 4:

Establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue. 

Relación 1: 

Ricardo está en quinto año y Mariana en octavo. 

Relación 2:

A Ricardo y Mariana les gusta la química

Relación 3: 

Mariana vive mas lejos que Ricardo. 


 

Cambios y Secuencias 

Muchos de los objetos, sucesos y procesos que observamos en nuestro alrededor cambian o evolucionan a medida que transcurre el tiempo. Para comprender los cambio es necesario clarificarlos, describirlos y representarlos. 



Una secuencia es una situación de estados, símbolos o características  relacionadas con un objeto, situación o suceso que cambia en función de una o más variables. 


Practica 5: 


Respuesta: C


Transformaciones 

Cuando un cambio afecta la naturaleza de las variables dando lugar a la aparición de nuevas y a la conformación de un nuevo contexto, ámbito, estado o situación es una transformación. 

Una característica esencial de la transformación es la aparición o desaparición de variables y la generación de un nuevo ámbito, estado o contexto, por efecto de un agente de cambio que puede ser implícito o explícito. 

Practica 6: 

Para cada uno de los literales determine el resultado que se obtiene: 

`

Resolución:



Razonamiento Abstracto 

Intenta descubrir la capacidad de razonamiento y análisis, factores mentales ambos muy vinculados a la inteligencia general. El razonamiento es una de las aptitudes mentales primarias, es decir, uno de los componentes de la inteligencia general. Es el ingrediente de las habilidades cognitivas.


Es clave para hallar la respuesta más rápidamente, analizar cada elemento por separado y a la vez, como parte de un conjunto.

Todo ejercicio de razonamiento sigue un patrón de comportamiento: 

1. En el caso de los números, estos arman su clave usando las operaciones matemáticas. Por ejemplo, una serie se puede formar con números pares; otra puede sumar o restar una cantidad para conseguir el siguiente cuadro. También se usa la combinación de operaciones en una serie de números, como por ejemplo multiplicar en el primer elemento y luego dividir en el segundo y así sucesivamente. 

2. Cuando se usan figuras en los tests de razonamiento, estas crean su patrón de funcionamiento cambiando colores, posiciones o formas. Cuando aparecen varias figuras en un cuadro, estas pueden seguir su propio movimiento o funcionar dependiendo del cambio de otra figura.
Así que, cada serie sigue su propio modelo.


Práctica 7: 








Procesos de expansión y contracción de ideas (parte 3)

Proceso de expansión de ideas


Considerar Alternativas



Práctica 1: 

Considerar las alternativas para festejar mi cumpleaños: 

1. Cuánto dinero tengo 
2. Dónde va ser
3. A quiénes voy a invitar 
4. Tener un buen dj


Proceso de contracción de ideas


Considerar Prioridades 

Es el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las mas importantes, o las que mas se ajustan a un criterio que está definido de antemano,

Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades, se requiere saber la razón que nos lleva a esa selección y no a otra, esto significa que debemos tener un criterio de selección o de prioridad. 


Práctica 2: 

Comida para el desayuno

Procedimiento: 

1. Alimentos que puedo  consumir en el desayuno 

2. Frutas, yogur, pan, huevos

3. Que sean nutritivos, ricos

4.    Frutas            Yogur
       Pan                Frutas 
       Yogur            Huevos
       Huevos          Pan 


      

Procesos de Planificación 


Es un proceso que consiste en delinear un camino a seguir para lograr un objetivo previamente establecido. 

Establecer un orden según un criterio que puede ser: 
  • Mas urgente
  • Mas bonito 
  • Mas difícil
  • Mas económico
  • Mas ecologico 






Práctica 3:


En Quito ocurrió un terremoto de gran magnitud, y por tal motivo hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de la ciudad afectada.

1. Identificar el problema

2. El objetivo sería elaborar un plan de rescate. 

3. Las consecuencias pueden ser: 
  • Enfermedades
  • Heridos
  • Muertos
  • Gente desaparecido
  • Niños huérfanos
4. Las variables podrían ser: 
  • Número de personas afectadas
  • Duración del terremoto
  • Frecuencia del terremoto 
5. Las prioridades son: 
  • Número de personas afectadas 
  • Frecuencia del terremoto 
6. Las alternativas pueden ser: 
  • Aplicar medidas sanitarias
  • Improvisar rutas de evacuación 
  • Ayudar a los mas afectados
  • Evacuar a las personas 
7. Una alternativa puede ser: 
  • Evacuar a las personas 
8. Las actividades serían: 
  • Solicitar ayuda de la ciudad afectada
  • Recoger víveres de ciudades vecinas 
  • Buscar a doctores 
  • Llevar a los afectados a un hospital
9. Verificar




Toma de decisiones 


 Es un proceso que consiste en seleccionar una entre varias opciones o alternativas deseables y posibles. 

Práctica 4: 

Un joven acaba de terminar la secundaria y necesita elegir una carrera.¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos? 

1. El objetivos sería: saber que carrera elegir en la universidad

2. Las variables pueden ser: 
  • Materias favoritas
  • Afinidades
  • En cuál destaca mas
3. Las variables mas importantes son: 

  • En cuál destaca mas 
  • Afinidades
4. Alternativas

  • Medicina
  • Nutrición 
5. Consecuencias de cada alternativa 
  • Medicina                             Una carrera muy cara y larga 
  • Nutrición                             Saber si hay trabajo 
6. Alternativa más recomendada
  • Medicina 













Procesos de expansión y contracción de ideas (parte 2)


Proceso de expansión de ideas 


Considerar Consecuencias 

Cualquier echo, suceso o acción genera consecuencias que no debemos ignorar, en muchos casos nos previenen o alertan acerca de lo que puede suceder en el futuro, para bien o para mal. Esta consideración nos invita a pensar en las consecuencias. 

Implica mirar hacia el futuro para prever los resultados de una acción o plan. 
Existen consecuencias a corto plazo que se presentan en poco tiempo de ocurrir un hecho,  y consecuencias a largo plazo que se presentaran más tarde. 


Práctica 1: 

¿Cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo de fumar?



Proceso de expansión de ideas 


Considerar Puntos de Vista 

Práctica 2: 

¿Cuál sería el punto de vista de dos personas sobre el matrimonio homosexual?



Proceso de contracción de ideas 

Definir objetivos 


Práctica 3: 

En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los objetivos de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla, de los vecinos de la casa y del niño de la pareja? 






 




Procesos de contracción y expansión de ideas (parte 1)

Procesos de expansión de ideas

¿Qué haces para generar una idea?

Pensar en algo, imaginarse alguna cosa sobre algún tema que nos recuerde algo y nos genere ideas.


Existen muchos procesos que nos ayudan a generar ideas veamos algunos de ellos. 

Considerar Extremos 




Significa pensar en ideas que se contraponen. Podemos decir que pensar en las ideas extremas relacionadas con un asunto o situación nos permite: 

  • Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de una situación 
  • Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación 
  • Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión 
  • considerar lo útil  de una decisión  


El objetivo de este proceso es regular la impulsividad, estimula a las personas para que reflexionen antes de actuar o de tomar una decisión y ayuda a retardar los juicios y ampliar la visión que se tiene acerca de las situaciones o problemas. 

Práctica 1: 

¿Qué de bueno y que malo tiene que un amigo me regale un automóvil?

                  

Considerar Variables 

Nos invita a fijar la atención en los aspectos que deben  considerarse antes de tomar una decisión, antes de elaborar un plan, o simplemente antes de dar o utilizar nuestras ideas. 

Las variables nos ayudan a ampliar la visión que tenemos acerca de una situación y nos permiten considerar las ideas que debemos tomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión mas completa y acertada. 



Práctica 2: 

En el lado derecho se presentan las características correspondiente a cada variable. 


El concepto de variable es muy importante como organizador de la mente humana

Práctica 3: 

¿Qué variables tomarías en cuenta para adoptar un perro? 



Procesos de contracción de ideas

Formular Reglas 

Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo. 




Práctica 4:

Elabora 2 reglas sobre ir al cine. 

Procedimiento:

1. Divertirse y ver una película 

2. 
           Variables                                     Características 
          Edad                                             Mayores de edad
          Tipo de película                           Terror

3. Los jóvenes mayores de 18 años 

4. Todos los jóvenes que quieran ver la película de terror deben tener al menos 18 años para poder ingresar. 

5. Verificar 












viernes, 14 de noviembre de 2014

La sociedad del Buen Vivir basada en el conocimiento







En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de primer orden, el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fotalecimeinto de las identidades culturales.

Sabiendo que el Ecuador es miultiétnico y pluricultural se establece que la educacion es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado y por lo tanto el sistema educativo será de calidad en la medida en que  dé las mismas oprtunidades a todos.

La universidad es el principal centro generador de conocimiento , está llamada a integrar la sociedad denominada sociedad del conocimiento, pero también debe preparasre para liderar y asumir los procesos de cambio requeridos para la comprensión de la complejidad de la sociedad actual.


La educacion debe favorecer la aplitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente stimular el pempleo total de la inteligencia para conlcuir la mision de promover la inteligencia general de los individuos.





 EL gobierno esta invirtiendo mucho dinero para que los jovenes tengan una mejor educación, y lo único que el espera es que todos ellos en un futuro puedan mejorar la matriz productiva del País y así recompensar lo invertido al generar nuevas oportunidades de progreso.